
Definición de Asociación Civil en Argentina: qué es una Asociación?
Una Asociación Civil es una entidad privada sin fines de lucro formada por un grupo de personas que se unen voluntariamente con un propósito común, para realizar actividades de carácter cultural, educativo, social, deportivo o de divulgación, con el objeto de realizar o fomentar alguna actividad.
Estas organizaciones buscan promover el bienestar de sus miembros y/o de la comunidad en general, sin que medie el ánimo de lucro en sus actividades como finalidad principal. Es decir que la Asociación Civil tiene como objetivo principal realizar y fomentar algún tipo de actividad que tiende al bienestar de sus integrantes y/o al bien común en general.
Esto no significa de ninguna manera que una Asociación Civil no pueda generar ganancias, ni retribuir con sueldos u honorarios a las personas que desarrollen tareas o trabajen para la Asociación, concepto que desarrollaremos más adelante en otro articulo en nuestro blog.
Personería Jurídica de una Asociación Civil
Desde el punto de vista mas técnico, por si algún estudiante de derecho o Colega nos lee, recordemos que las Asociaciones Civiles están definidas por nuestro Código Civil y Comercial, vigente en Argentina desde agosto de 2015, como personas jurídicas privadas que deben obtener autorizar para funcionar.
Cuando se crea una Asociación Civil, esta autorización se obtiene al solicitar a la Inspección General de Justicia (IGJ, en el ámbito de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires) o Dirección Provincial de Personas Jurídicas (DPPJ, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires) u organismos similares en otras provincias, el reconocimiento de la personería jurídica de la Asociación.
Constituir una Asociación Civil y obtener la personería jurídica posibilita darle una existencia formal a la organización, permite que se establezcan por escrito sus reglas de funcionamiento, los roles de cada integrante y por sobre todo plasmar los objetivos de esa organización.
Características de una Asociación Civil
Las características de toda Asociación Civil son:
- Finalidad no contraria al bien común: su objetivo principal es realizar y fomentar algún tipo de actividad que tiende al bienestar de sus integrantes y/o al bien común en general.
- Estructura organizativa: Cuenta con una Asamblea de Asociados y una Comisión Directiva encargada de la gestión y que es elegida por los Asociados.
- Personería jurídica: En Argentina, deben inscribirse en la Inspección General de Justicia (IGJ) si se crean en Ciudad de Buenos Aires, en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas (DPPJ) si se crean en Provincia de Buenos Aires o en el organismo correspondiente según cada jurisdicción.
- Regulación legal: Están reguladas por el Código Civil y Comercial de la Nación, especialmente en los artículos 168 al 186.
- ONGs: Por ultimo, recordemos que las Asociaciones Civiles se categorizan y agrupan dentro de lo comúnmente se llama ONGs (Organizaciones no Gubernamentales) o OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil) y se destacan como una de las formas más comunes de organización en Argentina junto con las Fundaciones.
Para conocer más sobre las Asociaciones Civiles y Cómo se crea una Asociación Civil en Argentina, seguínos leyendo o suscribite a nuestro blog que en los próximos artículos iremos analizando estos y muchos más aspectos del funcionamiento de las Asociaciones Civiles en Argentina.
Si estás interesado en formar una Asociación Civil y necesitas asesoramiento legal o contable para su constitución y gestión, en FUNDA somos especialistas en ONGs.
Contactanos!
Ojalá podamos ayudarte!